- Curiosidades ¿Cuál es el significado de las pulseras de 7 nudos?
- Curiosidades ¿Cuál es el origen del corte de mangas y por qué es considerado un insulto?
- Curiosidades ¿Por qué cuando dos personas se besan cierran los ojos? Este es el motivo
La flor de loto nace en lugares pantanosos, como estanques, y después de arraigar sus raíces en el barro, lanzan sus largos tallos hacia arriba, floreciendo en la superficie del agua. Esta planta se caracteriza por ser muy resistente y longeva, ya que puede vivir hasta un siglo.
Estos rasgos únicos han hecho que la flor de loto tenga un gran simbolismo en distintos lugares del mundo. Por ejemplo, para los egipcios, era un signo de resurrección, mientras que para los budistas se relaciona con la pureza del cuerpo y el alma. En varias culturas, es sagrada y aparece en templos y construcciones como elemento decorativo.
La flor de loto puede presentarse en varios colores y cada uno de ellos tiene un significado distinto. Lo que sí comparten todos es su belleza y el frescor de su aroma, lo que la convierte en una planta muy apreciada.
- El loto blanco: se relaciona con la pureza de los pensamientos
- El loto azul: se relaciona con la sabiduría y el conocimiento, es el triunfo del espíritu sobre los sentidos
- El loto rojo: simboliza el amor y la pasión, el triunfo del corazón sobre la razón
- El loto rosa: es la pureza del alma
El simbolismo en el Antiguo Egipto
La flor de loto era en el Antiguo Egipto un símbolo de resurrección debido al curioso comportamiento que tiene esta planta. Durante la noche, la flor se cierra y vuelve a hundirse en el agua y durante el día vuelve a emerger, deslumbrando con su gran belleza.
Así lo hace día tras día durante la época de clima cálido. Es por este motivo que los egipcios lo vinculaban a un renacimiento porque es exactamente lo que parece hacer cada día. La flor de loto aparece en un buen número de jeroglíficos.