Internacional

Disminuyen nacimientos y población joven en Cuba; ¿cuáles son las causas?

Más de un cuarto de la población cubana tiene 60 años de edad o más, de acuerdo con datos de la ONEI.

Cuba cerró el 2024 con 300 mil habitantes menos que el año previo oficialmente y registró la cifra más baja de nacimientos en décadas con 71 mil, con lo que su población actual es de 9.7 millones de personas. En 1959, la población cubana rondaba los seis millones de habitantes.

Asimismo, a medida que la tasa de natalidad disminuye, aumenta el número de la población de adultos mayores, lo que convierte al país en uno de los más envejecidos de América Latina y el Caribe.

Según las últimas cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en 2023 el 24.4 por ciento de la población cubana tenía 60 años o más. En comparación, México reportó un 12 por ciento y Panamá un 13 por ciento.

¿A qué se debe el decrecimiento de la población?

Se estima además que en los últimos cuatro años habrían salido del país unos dos millones de personas —en su mayoría de entre 15 y 59 años— de una población total. Su decisión de emigrar es parte de una tendencia que crece en medio de la peor crisis económica que recuerde la isla en este siglo.

A ello se suma un mayor número anual de decesos que de nacimientos: el año pasado hubo 71 mil 374 alumbramientos y aunque todavía no se conoce el número exacto de muertes, se calcula similar al de 2023, cuando hubo 117 mil 739 defunciones.

"Ese número de nacimientos es más bajo que el número de nacimientos que puedes estimar para 1899", dijo a AP el profesor, demógrafo y economista Juan Carlos Albizu-Campos, del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, una institución independiente.

El vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Juan Carlos Fraga, indicó en una reunión sobre el comportamiento demográfico, divulgada en el diario oficial Granma, que "más de un cuarto de la población, según cifras preliminares, tiene 60 años y más".

Las cifras confirman la tendencia al envejecimiento y decrecimiento poblacional en la isla debido a la migración y un mayor número de muertes que nacimientos.

El gobierno calcula que más de tres millones de cubanos viven en el extranjero, la mitad de los cuales tienen residencia en el país; mientras que 1.1 millón no poseen residencia efectiva en la isla.

Un reciente informe de la Onei reconoció la incidencia del inédito éxodo migratorio de los últimos años en el decrecimiento de la población cubana.

La pirámide de población transita hacia una forma "rectangular" debido al "bajo nivel de fecundidad sostenido y a la elevada proporción de personas en edades activas que emigran", según un reporte.

Disminuye la edad joven

Entre 2021 y 2023 el número de personas de 60 o más años pasó de cerca de 2 mil 380 millones a 2 mil 453 millones, lo que ha supuesto un aumento del 3 por ciento de esta conjunto en términos absolutos. En el mismo periodo, los cubanos de los 15 a los 59 años se contrajo de los 6.7 millones a los 5.9 millones, casi un 12 por ciento.

La esperanza de vida en Cuba ronda los 77 años, pero desde 1977 no ha vuelto a alcanzarse el nivel de reemplazo poblacional que se requiere, por lo que la perspectiva es más que inquietante para el gobierno de la isla en sus planes de desarrollo a largo plazo.


Con información de Manuel Juan Somoza

ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.